Tiempo de lectura: 2 minutos
El tenista serbio expresó su admiración por la intensa competencia entre Alcaraz y Sinner, manifestando su esperanza de que se una «un tercer jugador» a esta dinámica, algo que él vivió en su época junto a Rafa Nadal y Roger Federer.
«Considero que su rivalidad es excepcional y todo lo que han logrado en los últimos dos años es impresionante, particularmente este año. Las finales de Roland Garros, Wimbledon y otros torneos son sencillamente fenomenales para nuestro deporte, ya que este tipo de duelos e intensas rivalidades generan gran entusiasmo entre los aficionados a nivel global», comentó Djokovic durante la rueda de prensa.
El serbio destacó que la competencia entre el deportista de San Candido y el de El Palmar es, sin duda, la más destacada en el tenis actual y que «parece que permanecerá así por un tiempo», aunque reconoció que «hay otros jóvenes jugadores que seguramente les desafiarán».
«Me gustaría que un nuevo competidor se uniera a la lucha. Rune estuvo en la mezcla pero tuvo altibajos, y está Joao Fonseca. Existen tenistas que podrían posicionarse como un comodín, en el tercer puesto, algo con lo que me relaciono porque viví esa situación con Federer y Nadal. Me gustaría ver a un tercer jugador surgir, es emocionante observar a estos chicos competir a un nivel tan alto», finalizó.
Por otra parte, habló sobre su preparación para el US Open, al que llega sin haber disputado partidos desde Wimbledon. «He estado entrenando intensamente en las últimas tres o cuatro semanas. Decidí no competir porque quería dedicar más tiempo a mi familia, ya que, para ser honesto, creo que me he ganado el derecho y el lujo de elegir qué torneos jugar», confesó.
«Y la verdad es que ya no disfruto de los torneos de Masters 1000 que duran dos semanas, me parecen demasiado largos. Enfoco mis esfuerzos principalmente en los ‘Grand Slams’, y aunque me gustaría jugar más, en términos informales, ahora tenemos alrededor de 12 ‘Grand Slams’ al año, si lo piensas bien. Ya no priorizo un calendario tan congestionado como antes, ni busco el ranking», añadió al respecto.
Por este motivo, dejó en claro que lo que realmente importa para él es el lugar donde halla su motivación y felicidad. «Los ‘Grand Slams’ son, sin duda, los cuatro torneos más significativos en los que siempre siento un mayor impulso. Actualmente, estoy en una etapa donde busco definir qué quiero hacer y cómo equilibrar mis otras responsabilidades en la vida. Tal vez falte al cumpleaños de mi hija, el 2 de septiembre, si las cosas van bien aquí. Sin embargo, situaciones como esa son las que realmente no quiero perderme», concluyó.