Catriel Cabellos en la mira de Sporting Cristal para el 2025

El mercado de fichajes para el 2025 está en plena ebullición, a pesar de que aún no ha terminado el 2024. ¡Increíble impacto! para Catriel Cabellos
Catriel Cabellos en la mira de Sporting Cristal para el 2025

Tiempo de lectura:
3 minutos

Diversos equipos están planificando la permanencia de algunos jugadores, la salida de otros y la incorporación de nuevos fichajes, con la meta de superar lo logrado en la campaña anterior. Sporting Cristal, tras un año de altibajos, está en busca de reforzar su plantilla con la incorporación de Catriel Cabellos, quien jugó la última temporada con Alianza Lima y al mismo tiempo, el equipo blanquiazul quiere retenerlo para el próximo ciclo. Según información de un diario local se ha confirmado que la tienda celeste ha establecido contacto con el entorno. A pesar de ello, la situación no sería fácil.

Catriel Cabellos, de 20 años, tiene a los blanquiazules presionando para que permanezca otro año más en el equipo. Sin embargo, tiene contrato con Racing Club hasta el 2026 y las decisiones respecto al plantel se tomarán después de las elecciones en el club argentino. El 15 de diciembre marcará un momento crucial en Avellaneda, ya que Diego Milito y Víctor Blanco competirán por la presidencia del club celeste y blanco.

Cuando se haya establecido quiénes serán los nuevos líderes de la ‘Academia’, los bajopontinos podrán empezar las conversaciones necesarias. El motivo es que la nueva administración del club argentino tiene la política de que todas las decisiones relacionadas con Catriel y los demás jugadores bajo contrato deben ser tomadas por ellos. Esto implica que se están llevando a cabo revisiones y negociaciones contractuales, lo que detiene cualquier decisión hasta que se aclare la situación de liderazgo en Racing Club.

El equipo de Gustavo Costas está pasando por un momento excelente, tanto en la liga argentina como en la Copa Sudamericana. El sábado, disputará la final del certamen continental contra Cruzeiro en Asunción, Paraguay, consolidando su buen momento deportivo.

Después de finalizar el Torneo Clausura de la Liga 1, es relevante mencionar que Catriel concluyó su año de préstamo con Alianza Lima. Aunque hay interés por parte de Sporting Cristal y se están esperando las elecciones en Racing Club, todavía no se puede confirmar si volverá a La Victoria para la temporada 2025. En el año 2024, el centrocampista peruano fue dirigido por Alejandro Restrepo y posteriormente por Mariano Soso, participando en un total de 31 encuentros tanto en la Liga 1 como en la Copa Libertadores. De esos partidos, jugó como titular en 23 ocasiones, logrando marcar seis goles y dar cuatro asistencias.

Finalmente, con la confirmación de la salida de Mariano Soso del equipo victoriano y la llegada oficial de Franco Navarro como director deportivo, él y José Bellina, en su papel de gerente deportivo, trabajarán juntos en la elección del nuevo entrenador. Una vez tomada la decisión, pondrán atención en la planificación de quiénes permanecerán en el equipo y qué jugadores se unirán, tanto de la liga local como del extranjero. El objetivo principal para el próximo año será ganar un nuevo campeonato y tener un desempeño destacado en la Copa Libertadores, en la que Alianza Lima competirá desde la fase 1.

Fuente de Video Liga 1 Max

¿Cuándo comenzará la Liga 1 del año 2025?

El Comité de Competiciones en conjunto con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) se encuentra ultimando los detalles clave acerca del campeonato nacional del año 2025. Se ha dado a conocer que, a falta de confirmación, el Torneo Apertura podría empezar el jueves 23 de enero. La primera jornada del certamen se llevaría a cabo durante el cuarto fin de semana de enero. En ediciones pasadas, el evento solía comenzar en febrero o incluso en marzo.

¡No olvidemos eso! Una de las razones por las que las autoridades decidieron comenzar el campeonato nacional en esa fecha fue para sincronizar el calendario de la Liga 1 con el de otras competiciones en Sudamérica. Cada año se disputan dos competiciones relevantes, la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores, en las que los equipos peruanos suelen enfrentar dificultades debido a su falta de experiencia en el torneo, lo que los lleva a ser superados con facilidad. De este modo, los equipos llegarán en óptimas condiciones a las competencias internacionales.

Asimismo, la Selección Peruana enfrentará partidos determinantes en 2025, en las etapas finales de las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2026, y contar con un calendario bien organizado evitará conflictos con las convocatorias de los futbolistas que militan en equipos locales.

NOTICIAS DEPORTIVAS

Sigue nuestro canal de Deportes Radioperucha, Ahí encontrarás más de nuestro contenido

Comparte esta noticia