La Superliga Europea es una realidad

Este jueves 21 de diciembre Europa amanece con una noticia que revolucionará el mundo del fútbol. El Tribunal de Justicia Europeo ha dado luz verde a la creación de la Superliga europea
La Superliga Europea es una realidad, ni UEFA ni FIFA pueden sancionar a los clubes

Tiempo de lectura:
3 minutos

La Superliga Europea es una realidad, ni UEFA ni FIFA pueden sancionar a los clubes, El Tribunal Europeo señaló que la UEFA y la FIFA habían abusado de su “posición dominante” para oponerse al establecimiento de la Superliga europea. Los principales organizadores del torneo son los equipos de España Barcelona FC y el Real Madrid.

Este jueves 21 de diciembre Europa amanece con una noticia que revolucionará el mundo del fútbol. El Tribunal de Justicia Europeo ha dado luz verde a la creación de la Superliga europea, subrayando que las normas de la FIFA y la UEFA sobre la aprobación previa de las competiciones de clubes ignoran los derechos de los clubes del continente. Así, el máximo órgano administrativo de la UE (Unión Europea) cree que estas dos organizaciones han abusado de su «posición dominante» al actuar contra el polémico torneo que reúne a equipos de la talla como el FC Barcelona y el Real Madrid.

En su fallo a favor de la Superliga, el Tribunal de Justicia Europeo destacó que los reglamentos de la UEFA y la FIFA eran contrarios al derecho a competir, subrayando que hubo un abuso de poder. “Las reglas de la FIFA y la UEFA exigen autorizaciones previas para cualquier proyecto de una nueva competencia futbolística entre clubes y prohíben a los clubes y futbolistas la participación de jugadores en lo que, bajo pena, sea ilegal. «, se lee en la carta.

Asimismo, la organización sostiene que «ni la FIFA ni la UEFA se adhieren a ningún criterio que garantice la transparencia, la objetividad, la no discriminación y su simetría. Asimismo, las Reglas que otorgan a la FIFA y a la UEFA control exclusivo sobre la explotación comercial de los derechos derivados de estas competiciones pueden restringir la competencia, dada su importancia para los medios de comunicación, los consumidores y los espectadores. Bernd Reichart, director general de A22 y competidor, fue el primero en hablar. “Nos hemos ganado el derecho a competir. El monopolio de la UEFA ha terminado. El fútbol es gratis. Los clubes ahora están libres de la amenaza de sanciones Y son libres de decidir su propio futuro”, dijo.

El técnico también reafirmó su opinión y afirmó que el fallo de la Corte es un gran logro para el fútbol. Eso sí, enfatizó que el fútbol debe estar reservado para los aficionados a este hermoso deporte. «Proponemos que todos los partidos de la Superliga se puedan ver gratis», añadió.

LaLiga protesta contra la sentencia del Tribunal Europeo
Minutos después del anuncio de la sentencia del Tribunal Europeo, LaLiga utilizó sus redes sociales para protestar contra la creación de la liga. “Hoy más que nunca recordamos que la “Superliga” es un modelo egoísta y elitista. Cualquier formato que no sea completamente abierto, con acceso directo, año tras año, a través de torneos nacionales, es un modelo cerrado. El fútbol europeo ha hablado. No ruegues”, se lee en el post publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Del mismo modo, Javier Tebas, presidente de la liga española, aprovechó su cláusula X para lanzar otro contundente mensaje y aprovechar la oportunidad de aclarar algunos aspectos de la decisión: «Han empezado a envenenarse, como les advertí, pueden organizar torneos fuera del entorno de la UEFA y la FIFA, y esto no se puede prohibir. El problema son sus condiciones para ser organizados por la UEFA y FIFA», afirmó. Debe haber una estructura de gestión objetiva que requiera condiciones equivalentes a toda la región, pero no dejar que los administradores específicos de la FIFA y la UEFA decidan por sí solos, ya que habría un abuso de poder dominante. Ya en 2022, la UEFA ha establecido un proceso de concesión de licencias para nuevas competiciones en las que puede participar la Superliga”, añadió el técnico.

Formato de la Superliga Europea
A través de sus redes sociales, los organizadores de la Superliga Europea dieron a conocer el formato del torneo que contará con 64 equipos. Por supuesto, habrá tres divisiones (Estrella, Dorada y Azul), con ascensos y descensos en todas las divisiones.

Asimismo, cada club tiene previsto disputar 14 partidos, siete en casa y siete fuera. Tenga en cuenta que esta será una competencia abierta, habrá dos fases: Torneo y Eliminación.

NOTICIAS DEPORTIVAS

Sigue nuestro canal de Deportes Radioperucha, Ahí encontrarás más de nuestro contenido

Comparte esta noticia